.:MANOS VERDES:.
.:En acción por un mundo nuevo:.
Objetivos:
Nuestro objetivo principal es desarrollar a partir de un equipo interdisciplinario proyectos que se traducen en un avance en solucionar problemas propios de nuestro devenir actual como habitantes de ciudades, acercarnos, como ciudadanos a una nueva forma de habitar que implica el compromiso y la responsabilidad en el aprendizaje, la preparación, cuidado y la mantención de espacios de uso común con valor patrimonial, practico, ético y estético,que reflejen el entendimiento de lo urgente que es armonizar con los ritmos de los ciclos naturales y su pureza elemental, que son, de acuerdo a la aplicación de teorías científicas de punta como lo es la teoría de sistemas, y de un punto de vista del sentido común también, vitales para nuestro subsistir.
De acuerdo a esto entonces desarrollar practicas de sustentabilidad, cultivo, cuidado, reciclaje, forestación, compostaje, educación ambiental, capacitación y voluntariado que permitan construir de manera conjunta y mancomunada jardines, nuevos bosques, huertos y cultivos, en lugares cuyo único habitante era el abandono.
Hacemos un especial esfuerzo en la educación, trabajo formativo y de descubrimiento en escuelas y colegios para facilitar un cambio de paradigma, que la relación con la naturaleza no se vuelva un cliché sino una viva experiencia de sanación y expansión de la conciencia.
Profesionales miembros de nuestro equipo de trabajo:
Fabiola Godoy Navarrete Diseñadora gráfica UCV
Nicolas Cuevas Vega Arquitecto UCV
Samuel de la Cruz Ingeniero comercial UCV
Pilar Rojas Tuesta Profesora de música UCV
Ana María Gutierrez Paisajista
Anais Rioseco
Pascuala Muggli Elton Agrónoma
Pablo Quinteros Aravena gráfico
Catalina Díaz de Paw permacultora y educadora ambiental
Marianela Lazo facilitadora y productora
Hans Knaak Ugas Permacultór y Sociólogo
Imágenes Explicativas
Cultivo de ladera en terrazas asociados entre arboles y especies menores.
Espiral de hierbas
Bosque esclerófilo, de
peumos, boldos, litres, quillayes, imaginemoslo en medio de paseos, como un bosque-jardín, flora nativa de la zona, las laderas de los cerros convertidas en vergeles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario